¿Es Tailandia un país seguro? | Consejos para tu viaje
- Pablo
- hace 2 días
- 8 Min. de lectura

¿Es peligroso Tailandia? Esta es una de las inquietudes que tienen algunos viajeros al organizar su primer viaje a Tailandia y es completamente razonable tener estas preocupaciones.
A continuación hablaremos de las cuestiones que más preocupan sobre la seguridad en Tailandia de modo que puedas organizar tu viaje a Tailandia sin miedos y sin dudas.
¿Es seguro viajar a Tailandia?
La respuesta rápida es sí, Tailandia es un país seguro para cualquier tipo de viajeros. Sin embargo, hay que tener presente la realidad del país.
Tailandia es un país que se encuentra en el sudeste asiático, de modo que si nunca has salido de Europa, el impacto cultural que sufrirás al pisar Bangkok, la capital de Tailandia, será grande: cables negros atravesando la ciudad, fuertes olores en según qué zonas de la ciudad, perros salvajes por las calles, la cultura del street food y su cuestionable salubridad si seguimos los estándares europeos…

Debes entender que en este lado del mundo la vida se entiende de otra manera y que deberás abrir la mente para sentirte seguro en tu viaje por Tailandia.
¿Es seguro comer en Tailandia?
Sí, es seguro comer en Tailandia. La gastronomía tailandesa es reconocida mundialmente y no debes tener miedo en probar los platos locales para que tu experiencia sea plena. Sin embargo, comer en puestos callejeros puede suponer algunos riesgos si no se toman precauciones:
Si es tu primera vez en Asia, ve poco a poco y aplica el sentido común. No vayas directo a comer los famosos escorpiones fritos de Khao San Road, comida cruda o alimentos que puedan llevar muchas horas al aire libre bajo el calor y la humedad del sol. Intenta probar comida cocinada en el momento y, si tienes un estómago delicado, pide siempre comida sin picante. Además no es obligatorio alimentarse en los puestos callejeros, por todo el país encontrarás restaurantes de calidad para todos los bolsillos
Si tienes algún tipo de alergia o intolerancia, utiliza Google Translate siempre que puedas.

Por desgracia, es impredecible si en alguna comida sufrirás alguna intoxicación, ya que nuestro organismo no está acostumbrado a algunos alimentos, especias o agua con el que se cocinan algunos alimentos. Habrá personas con estómago de hierro que te dirán que nunca han sufrido ninguna intoxicación en todo su viaje y también puede que conozcas algún caso de personas que han tenido que pasar la noche en el hospital por gastroenteritis aguda…
En cualquier caso, lo más importante es que siempre tengas un buen seguro de viaje para Tailandia. En Tailandia Experience tenemos un 5% de descuento siempre con IATI.
¿Cómo es la sanidad en Tailandia?
La sanidad en Tailandia es muy buena, pero privada. Por lo tanto, si no llevas un buen seguro de viaje y tienes algún accidente, deberás asumir todos los costes sanitarios y según qué hospital o centro médico elijas, pueden ser más o menos elevados.

En Tailandia hay hospitales privados o públicos. Para accidentes o asistencia médica urgente no dudes en acudir a hospitales privados como Bangkok Hospital, donde la atención es excelente, hablan inglés y apenas esperarás a ser atendido. Por otro lado en los hospitales públicos los costes son menores y si tienes que acudir para curas o inyecciones como la rabia, los hospitales públicos son la mejor opción.
Costes habituales en un hospital público de Tailandia
El coste de la asistencia ambulatoria varía entre los 15-40€
Costes habituales en un hospital privado de Tailandia
El coste de la asistencia ambulatoria varía entre los 40-120€
Los hospitales privados están equipados con equipos de última generación y cuentan con profesionales altamente capacitados.
¿Cuáles son los delitos más comunes en Tailandia?
Aunque Tailandia es un país muy seguro, eso no quita que no haya delincuentes. Como en cualquier lugar del mundo, hayá donde haya grandes aglomeraciones de turistas, habrá algún que otro maleante.

Robos y hurtos: Tailandia no es un país que sufra robos en lineas generales. De hecho en las zonas poco turísticas podrás ver que los tailandeses dejan las llaves de la moto puestas y se van a hacer los recados, incluso dejando sus pertenencias encima de la moto.
A día de hoy no conozco aún ni un solo caso de algún turista que haya sufrido un robo por parte de un tailandés. Aparte de los motivos culturales, el hurto está penado con hasta 3 años y multa de 6000 baths.
Estafas a turistas: aquí es donde deberías prestar atención. En Tailandia no hay estafas que supongan un peligro, pero sí pueden hacerte perder el tiempo o dinero. Las más habituales son: ‘el templo está cerrado’’, ‘’Tuk Tuk por 20 baths’’ o precios desorbitados por utilizar un taxi sin taxi meter.

Consumo o posesión de drogas: aquí no metemos la marihuana en el saco de las drogas, porque de momento sigue siendo legal el consumo en todo el país. Sin embargo, cualquier otro tipo de drogas, los casos más extremos pueden llegar a suponer hasta cadena perpetua y multa de 100.000 a 5.000.000 de baht, o pena de muerte (dependiendo de la cantidad de la sustancia o sustancias encontradas) por eliminación o posesión con fines de eliminación
Difamar a la casa real o símbolos nacionales: Tailandia castiga por difamar, insultar o amenazar al rey, la reina o el príncipe heredero con penas de entre 3 y 15 años, a través del cuestionado artículo 112 del código penal.

Enfermedades comunes en Tailandia: vacunas y picaduras de mosquitos
¿Hay alguna enfermedad frecuente o accidente común que haya que tener en cuenta?
Los centros internacionales de vacunación recomiendo una sería de vacunas para viajar a Tailandia, que son las siguientes:
Hepatitis A y B
Rabia
Tétanos
Fiebre tifoidea
Encefalitis japonesa
Triple vírica (sarampión, rubeola y parotiditis)
Si provienes de un país endémico, deberás vacunarte de la fiebre amarilla para entrar a Tailandia, es un requisito obligatorio. Estos son los países que tienen que vacunarse:
Argentina,Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela
A efectos prácticos, la que más te puede ser de utilidad es la vacuna de la rabia por si te muerde algún gato, perro o mono. En el caso de que no la lleves puestos, en cualquier clínica u hospital en Tailandia podrán ponerte las 4 inyecciones.

¿Hay dengue en Tailandia?
Sí, hay dengue. El dengue se propaga por la picadura de un mosquito y de momento no hay vacuna en todos los paises hispanohablante. Sin embargo los principales casos que se han dado se producen en las islas de Koh Phangan o Koh Tao principalmente.
Lo más efectivo es que utilices repelente de mosquitos siempre que vayas a realizar un trekking por la selva o estés en una zona costera por la noche.
Transporte público en Tailandia, ¿es seguro?
Si nos referimos a transportes compartidos como metro, BTS, ferries y aviones, no debes tener ningún tipo de preocupación. Allá donde halla tailandeses alrededores podrás sentirte seguro de que nadie intentará hacer alguna maldad.
Además los tailandeses tienen la costumbre de ir en silencio en los transportes públicos, lo cual es muy agradable para el pasajero.
Si te encuentras en las zonas de playa como Phuket o Krabi y realizas tours de visitar islas, en todos los ferrys y lanchas rápidas ofrecen salvavidas para cada persona, además de bolsas de plástico para los mareos.

Zonas de riesgo en Tailandia para turistas
En Tailandia no hay zonas turísticas que conlleven riesgos para el visitante, pero hay algunas zonas en el país en las que hay conflictos activos entre locales, como son las las provincias de Yala, Pattani, Narathiwat y Songkla (Hat Yai), ya que han sido escenario de atentados por grupos insurgentes.
¿Qué es realmente peligroso en Tailandia? Conducir moto sin experiencia

Si tuvieras que preocuparte de algo en tu viaje a Tailandia, es de cometer la temeridad de alquilar moto en Tailandia sin experiencia.
Tailandia tiene una de las tasas más altas de accidentes de motocicleta en el mundo, lo que representa un riesgo significativo tanto para residentes como para turistas.
En 2020, se registraron 22,134 accidentes de motocicleta en Tailandia, con 19,226 heridos y 6,142 fallecidos.
Aproximadamente el 74% de las muertes por accidentes de tráfico en Tailandia involucran a motociclistas.
Si ni sabes conducir moto en tu país, probar suerte es una de las peores ideas que podrías tener. Islas como Koh Phangan o Koh Tao reciben cada día miles de jóvenes con ganas de pasarlo bien y las carreteras pueden ser un peligro si no tienes las capacidades oportunas.
¿Tailandia es seguro para mujeres que viajan solas?

Tailandia es uno de los destinos internacionales preferidos por mujeres que viajan solas.
La amabilidad de los tailandeses hacen que en cualquier situación se tenga sensación de seguridad, algo clave viajando sola por Tailandia.
Existen numerosas marcas de hostales con habitaciones solo para mujeres a muy buen precio. Además, el hombre tailandés promedio es algo tímido con las mujeres occidentales, por lo que es muy raro que se acerquen a flirtear con mujeres occidentales.
La facilidad de movilidad por todo el país, diversidad de alojamiento y la aceptación local de todo tipo de orientación sexual hacen que viajar solo como mujeres por Tailandia sea muy seguro y sencillo.
¿Cómo es la situación en Tailandia con el terremoto de Myanmar?
Desde el día siguiente al terremoto de Myanmar que afectó principalmente a Bangkok, todo volvió a la normalidad. Algunos hoteles y apartamentos de la capital se han visto obligados a hacer reparaciones en las habitaciones, pero no ha habido ningún efecto adicional que haya suspendido actividades turísticas.
Exceptuando Bangkok y zonas colindantes, el terremoto no se sintió en el sur del país, de modo que nunca ha habido riesgos de Tsunamis a causa del terremoto de Myanmar en zonas de playa como Phuket o Krabi.
Tailandia es un país seguro y preparado para acontecimientos como éste, puedes viajar con tranquilidad.
Consejos para viajar seguro a Tailandia

Lleva una foto de los documentos más importantes en tu viaje a Tailandia: pasaportes, certificado de tu seguro de viaje, carnet internacional
Bebe siempre agua embotellada.
Puedes tomar hielos sin problema siempre que tengan forma de cubo
Lleva sudadera cuando vayas a tomar un ferry, avión o minivan, ponen el aire acondicionado muy fuerte.
Prueba la comida callejera pero con sentido común
No toques la cabeza de los tailandeses, es una falta de respeto.
Vístete de manera adecuada al entrar a los templos: Mujeres hombros cubiertos y pantalones/falda larga.
Utiliza siempre que puedas las apps de VTC en vez de subirte a taxis, de modo que siempre sabrás lo que tienes que pagar.
Lleva varias tarjetas de credito/debido por si se te pierde alguna o se la traga el ATM.
Seguro de viaje a Tailandia
El seguro de viaje es lo más importante que tienes que llevar a Tailandia junto con tu pasaporte. Los accidentes ocurren y en Tailandia pueden salirte muy caros.
Es importante que entre las coberturas incluyan una cifra elevada en gastos médicos. Yo te recomiendo el IATI Mochilero, que podrás reservar aquí con un 5% de descuento.
Conclusión: ¿Es Seguro Viajar a Tailandia en 2025?
Seré muy directo: viajar a Tailandia es más seguro que viajar por cualquier país de Europa o Latinoamérica. No importa si viajas solo, en familia o en pareja, podrás recorrer el país de las sonrisas sin preocupaciones y con la certeza de si ocurre algún accidente los tailandeses estarán ahí para ayudarte en lo que necesites.
Tailandia es un país tan especial para tanta gente precisamente por la calidad humana de los tailandeses. Es difícil encontrar gente tan amable y gentil en ningún otro país, de modo que no dudes que viajar a Tailandia en 2025 es seguro y muy recomendable
Commentaires