Ayutthaya: la antigua capital de Tailandia | Que ver y hacer
- Pablo
- 1 dic 2020
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 27 may

¿Sabías que Ayutthaya fue la antigua capital de Tailandia durante más de 400 años? Fue, además, una ciudad que tuvo buenas relaciones con España y otras potencias europeas, y que fue arrasada por más de 1 millón de birmanos.
Actualmente solo quedan los restos de lo que fue una ciudad referente en el mundo y que aún se puede visitar para empaparse de su historia y contemplar sus curiosos templos. Una visita que no te puedes perder si visitas Bangkok
En este post te contaremos todo lo que necesitas saber para disfrutar de una visita enriquecedora a Ayutthaya.
Historia de Ayutthaya: la antigua capital de Tailandia
El reino de Sukhothai, la anterior capital del Reino de Siam previa al surgimiento de Ayutthaya, es recordado como el periodo más grandioso de la historia de Tailandia.
Cuando una terrible epidemia de cólera asoló la ciudad de Lopburi, se vieron obligados a trasladar la capital para evitar riesgos.

El lugar escogido fue un territorio ubicado en la confluencia de los ríos Chao Phraya, Pasak y Lopburi. La ciudad por entonces se llamaba Ayodhaya, lo que hoy conocemos como Ayutthaya. Estaba rodeada de tierras fértiles para el cultivo de arroz y gozaba de buena comunicación con el mar a través de los ríos.
En pocos años, toda la zona céntrica se encontraba unificada bajo el reino, además de haber comenzado la expansión hacia Malasia y Myanmar. El ascenso económico se produjo gracias al control que Ayutthaya ejercía sobre las rutas comerciales que comunicaban con la India y China. Ya fuertes, los ejercitos del reino tomaron Sukothai en 1438, convirtiéndose en una provincia más. Fue en esa época cuando conquistaron la ciudad de Angkor, en Camboya, obligando a la familia real camboyana a trasladar la capital a Phnom Penh.
En la segunda mitad del siglo XVI, las tensiones con Myanmar fueron aumentando y la amenaza de una invasión ganaba fuerza. Fue en 1568 cuando los birmanos consiguieron algo que ya parecía inevitable. Reunieron a más de 1 millón de soldados para asediar la capital. Los birmanos saquearon la ciudad, tomaron miles de prisioneros como esclavos y se quedaron veinte años.

A comienzos del siglo XVII la presencia de las potencias europeas era ya un hecho. Las buenas relaciones comerciales con países como Holanda, Francia Inglaterra, España y Portugal supusieron un gran avance para la capital siamesa.
Durante un siglo, Ayutthaya continuó creciendo cultural y económicamente sin apenas amenazas. Estos años serían la llamada Edad de Oro de Ayutthaya.
Sin embargo, en 1767 los ejercitos birmanos entraron en la capital y arrasaron con todo. Esto supuso un daño irreparable para Ayutthaya, que poco tiempo tuvo que trasladar su capital a Thonburi, una pequeña localidad en bastante buen estado. Más tarde la capital volvería a trasladarse hasta Bangkok, la que continúa siendo la ciudad principal de Tailandia.
Ayutthaya en la actualidad
Ayutthaya, a la que muchos conocen como la Venecia de Asia por estar su casco histórico rodeado de agua, conserva muchos de los templos que se construyeron durante sus más de 400 años de historia.
El parque histórico de Ayutthaya, también llamado Koh Mueang (ciudad isla), es Patrimonio de la Humanidad desde 1991. La provincia tiene una extensión de 2556 km2 y está situada en las llanuras centrales tailandesas. El mejor momento para visitarla es en la temporada seca, de marzo a mayo, aunque los meses fríos, de octubre a febrero, también resultan muy agradables.

La vieja muralla, de 12 km de longitud, es hoy una de las principales avenidas de la ciudad. La zona moderna, a una cierta distancia de la antigua, carece de interés, con edificios de estética mediocre, exceso de cabes colgados sobre las aceras y sobrecarga de anuncios publicitarios en vallas y muros.
Que ver en Ayutthaya: templos principales
El parque histórico es la zona más turística y la que recomendamos visitar si sólo se pretende pasar el día y tienes que ir y volver desde Bangkok. A continuación te mostramos algunos de los principales templos de Ayutthaya:
Wat Yai Chai Mongkhon
(50 baths | todos los días de 08:30 - 16:30h)

El Wat Yai Chao Mongkhon es uno de los templos más relevantes de Ayutthaya, en parte por su enorme estupa que se alza de manera majestuosa sobre la superficie del templo. Este templo, con una historia que se remonta al siglo XIV, ha servido como un significativo núcleo espiritual y cultural en Tailandia a lo largo del tiempo.
Una de las particularidades más notables del Wat Yai Chai Mongkhon es su asombrosa serie de budas en posición sentada que rodean la base de la estupa principal. Estas estatuas doradas constituyen una vista impresionante y atraen a turistas de diversas partes del mundo que llegan para contemplar la belleza del lugar.
Wat Mongkhon Bophit
(GRATIS | lunes a viernes de 08:30 - 16:30h)

El Wat Mongkhon Bophit es un templo que contiene una de las más grandes estatuas de Buda de bronce en el país, alcanzando cerca de 12,5 metros de altura, y representa un sitio significativo de adoración para la comunidad budista.
Wat Phra Si Sanphet
(50 baths | todos los días de 08:30 - 18:00h)

El templo más importante de Ayutthaya y, bajo mi punto de vista, el más impresionante. Erigido en el año 1448 bajo la dirección del rey Borommatrailokanat, este santuario fue levantado en el sitio del antiguo palacio real y se estableció como el lugar de mayor veneración en el Reino de Ayutthaya. A diferencia de otros lugares de culto, este templo no contaba con monjes que vivieran en su interior, ya que su función estaba destinada únicamente a la celebración de ceremonias reales.
Wat Na Phra Men
(20 baths | todos los días de 08:30 - 16:30h)

Wat Maha That
(50 baths | todos los días de 08:30 - 18:00h)

Conocido como el ''Templo de la cabeza de Buda, el Wat Maha That fue erigido en el año 1374 bajo el reinado de Borommarachathirat I, el Wat Mahathat se destacó como uno de los templos más significativos de Ayutthaya, desempeñando un papel central en la vida religiosa y política de la época. Su denominación, que se traduce como "Templo de la Gran Reliquia", sugiere que guardaba importantes reliquias sagradas del Buda. Tras la invasión birmana en 1767, este templo sufrió un saqueo, y gran parte de su estructura terminó en un estado de ruina.

Una de las imágenes más emblemáticas que se asocia a este templo es la cabeza de Buda incrustada en las raíces de un árbol, un potente símbolo que representa la resiliencia del budismo y el poder de la naturaleza para recuperar su territorio.
Wat Ratcha Burana
(50 baths | todos los días de 08:00 - 18:00h)

Una opción menos conocida pero que merece mucho la pena es el Wat Ratcha Burana. Establecido en 1424 por el rey Borommarachathirat II, este templo se erigió en el sitio donde sus dos hermanos mayores perdieron la vida en un enfrentamiento por la corona. Destaca por su majestuoso prang central, característico del estilo jemer, que aún muestra detalles decorativos y estatuas de seres mitológicos como garudas y nagas.

Dentro del prang hay una cripta que se puede acceder mediante una empinada escalera, en la que se hallaron reliquias que actualmente se encuentran en exposición en el Museo Nacional Chao Sam Phraya.
Wat Phu Khao Thong
(Gratis | todos los días de 08:00 - 18:00h)

Muy poca gente suele visitar este templo y es uno de mis favoritos. El Wat Phu Khao Thong, conocido como el "Monasterio del Monte Dorado", es un templo histórico situado al noroeste del centro de Ayutthaya, Tailandia. Este sitio combina una rica historia con una arquitectura única y ofrece vistas panorámicas impresionantes de los alrededores.
Deberás desplazarte por tu cuenta y se encuentra un poco alejado del centro, pero bien merece la visita
Wat Chaiwatthanaram
(50 bath | todos los días de 08:00 - 18:30h)

Mi templo favorito de Ayutthaya y un imprescindible al atardecer. El templo fue construido en 1630 por el rey Prasat Thong como el primer templo de su reinado, en memoria de su madre. El diseño sigue un estilo jemer, con un prang central de 35 metros de altura rodeado por cuatro prangs más pequeños y ocho chedis en una plataforma rectangular. Originalmente, el pasaje que conectaba las estructuras estaba cubierto y albergaba 120 estatuas de Buda, muchas de las cuales fueron destruidas o saqueadas tras la caída de Ayutthaya en 1767. El templo fue restaurado en la década de 1980 y abierto al público en 1992.

Al caer la tarde muchos tailandeses se reúnes aquí vestidos del traje tradicional tailandés para hacerse una inolvidable sesión de fotos. Hay tiendas de alquiler de trajes cerca de la taquilla y tú tambien podrás hacerte una sesión similar.
CÓMO IR DESDE BANGKOK A AYUTTHAYA
Existen diferentes maneras de visitar Ayutthaya desde Bangkok:
En tren: desde la estación de Hua Lampong (Bangkok) salen trenes con dirección Ayutthaya de 07:00h a 22:00h, cada hora y media, excepto en el intervalo de tiempo comprendido entre las 10:50h y las 14:30h.
La estación de tren de Ayutthaya está al este. Desde allí tendrás que tomar otro medio de transporte hasta llegar al casco histórico, ya que no está cerca de la estación.
En Barco: no existe un servicio público de ferries que una las ciudades de Bangkok y Ayutthaya. Sin embargo, algunas empresas privadas sí que fletan barcos para que hagan el recorrido. Junto a la estación de tren hay un servicio regular de ferries que cruzan el río Pa-Sak. Existe la posibilidad de alquilar una embarcación para recorrer la isla.
En autobús: desde la terminal de Kamphaeng Phet II Road en Bangkok, salen autobuses con una frecuencia de media hora entre las 05:30h y las 19:30h con destino Ayutthaya.
El trayecto dura una hora y media (71km) y cuesta alrededor de 50 baths.
Tour privado: otra de las opciones para conocer a fondo Ayutthaya es la de contratar un tour guiado en español. De este modo un guía local podrá contaros de primera mano la historia de la ciudad.
Comentários